viernes, 30 de junio de 2017

Actividad de conocimiento: Foro Público

La actividad de conocimiento que los estudiantes trataron,  fue explicar lo que es un Foro Público para llevar acabo los trabajos comunitarios. El Foro Público es en el que cualquier usuario puede participar sin necesidad de registrarse. Cualquiera puede leer y colocar temas nuevos.



características y métodos del Foro Público


  • Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los cuales son de discusión son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros...
  • Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes
  • casi siempre es informal
  • Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
  • Distribuye el uso de la palabra.
  • Limita el tiempo de las exposiciones.
  • Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

Esta fueron parte de las características y métodos del Foro Público que expusieron los estudiantes que se encuentran realizando la vinculación, luego los adultos mayores realizaron una actividad de practica enfocada en el tema expuesto, para que de esta manera percibir y poder contrastar lo que es el Foro Público, como se lo realiza y en que se basa.


  

Actividad recreativa: Refrigerio

Los alumnos de la universidad de Guayaquil de la facultad de comunicación social curso 6-7, realizaron las actividades recreativas en las cuales se encargaron de dar un refrigerio que consistía en frutas picadas entre las cuales estaba; banano, melón, frutilla, papaya, piña y sandia.
aparte de la actividad del refrigerio se realizaron una actividad artesanal en la cual se pudo observar las destrezas que tuvieron los adultos mayores, también se realizaron actividades de artes por las fiestas julianas en donde los adultos mayores se divirtieron y pasaron una mañana amena con los estudiantes que están realizando la vinculación en la casa de reposo hermano San Gregorio.


viernes, 16 de junio de 2017

Actividades Recreativas: bailoterapia


La actividad aeróbica se constituyó prácticamente en el paradigma del ejercicio físico para la mayoría de la gente, que iniciaba un programa de acondicionamiento físico. La fama la tiene bien ganada por los comprobados beneficios que otorga su práctica en la promoción de la salud, el bienestar y la estética.

Aeróbico es todo ejercicio que se realice con un gesto repetitivo, en forma prolongada y sin interrupción alguna. Ejemplos de actividades aeróbicas son: caminar, correr, marchar, remar, nadar, pedalear, esquiar, saltar a la comba, subir escaleras, etc.

La tercera edad debe realizar los ejercicios con una baja intensidad y en lo posible con el mínimo impacto sobre las articulaciones. Esto sólo lo puede asegurar una actividad aeróbica como caminar, pedalear, nadar o remar.

El ejercicio más básico es caminar, ya que es una habilidad motora que no necesita de un aprendizaje específico, todo el mundo sabe caminar si se encuentra en condiciones normales. Pero vamos a cambiar el concepto por el de marchar, en vez de caminar como si estuvieras paseando, vas a marchar.
Y esto implica una marcha a un ritmo más intenso, acompañada con un balanceo enérgico de brazos que se llevan en semiflexión, y una amplitud de movimientos mayor al de la caminata normal.

La duración mínima debe ser de 20 minutos para asegurar el pleno funcionamiento del sistema aeróbico.
Puedes ir agregando entre uno y tres minutos por semana a tu programa. La frecuencia mínima es de dos veces por semana, siendo recomendable hasta cuatro como máximo siempre en días alternos.

Al finalizar siempre realiza unos estiramientos suaves para poder recuperarte mejor.

Los estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, realizaron en la mañana del  14 de Junio ejercicios de Aeróbicos, ayudando así a poder animar a los adultos mayores con las actividades que se realizan en la semana. Los adultos mayores pueden obtener muchos beneficios si realizan ejercicio regularmente, y no solo a nivel físico, sino también emocional, porque les ayudará a afrontar la vida con más optimismo y a relacionarse con los demás, evitando de esta forma la soledad, un factor de riesgo para la salud física y mental de las personas mayores que es posible prevenir con actividades que faciliten la socialización.

 Los principales beneficios que proporciona la práctica de ejercicio físico en la tercera edad destacan:
  1.        Aumenta la sensación de bienestar general.
  2.     Ayuda a mantener un peso corporal adecuado.
  3.     Rebaja la proporción de grasa corporal.
  4.        Reduce el riesgo de desarrollar diversas patologías como: alteraciones  cardíacas,       diabetes, o hipertensión.
  5.         Disminuye el estrés y el insomnio.
  6.         Mejora la salud física y psicológica de forma general.
  7.         Fortalece el concepto de autoestima, y de la imagen corporal.
  8.        Ayudar a controlar el nivel de lípidos, azúcar en sangre, etcétera.
  9.        Reduce y retrasa el deterioro cognitivo porque estimula la neuroregeneración.
  10.        Favorece la liberación de endorfinas, sustancias involucradas en el bienestar                 emocional y la felicidad.

·         

Actividad de conocimientos:Barrios más Antiguos de la Ciudad de Guayaquil


Guayaquil posee barrios tradicionales que a lo largo de la historia se han convertido en ciudadelas y conjuntos residenciales, que ahora forman parte de la modernidad de la Perla del Pacífico.
Los barrios tradicionales fueron cuna de grandes pensadores, líderes políticos, escritores, músicos y artistas de antaño. Algunos de ellos dejaron su huella en el ‘corazón’ de Guayaquil.

Los estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, el miércoles 14 de junio realizaron una ´pequeña charla de conocimientos y actividades con los adultos mayores del asilo san Gregorio 1.
Entre los barrios más populares, hablaron de; el barrio Cuba, Orellana, Astillero, Peñas y Centenario. El cual cada barrio fue explicado por los estudiantes

Informacion


Testimonio de los estudiantes de 6to semestre B2 de la facultad de Comunicacion social  de la Universidad de Guayaquil, acerca de lo que realizaron en las actividades de conocimiento y recreativas del dia miercoles 14 de Junio del 2017.


28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...