Conociendo la
actividad que se desarrolla en la casa de reposo “Hermano Gregorio”
¿Qué la motivó a
trabajar junto a los adultos mayores?
Conozco este lugar desde muchos años y venía a
visitar, conversar con los abuelitos; fue desde ese momento que decidí formar
parte de esta labor.
¿Cuántas personas
laboran en la casa de reposo “Hermano Gregorio” y qué papel desempeña usted?
Somos un grupo de trabajo, alrededor de 10 personas
junto a las enfermeras, yo colaboro con la parte administrativa, todo lo que es
el tema: pago de pensiones, logística de los médicos con ellos, medicina,
manejo el contacto de los adultos mayores y sus familiares (de los que tienen);
básicamente es mi actividad aquí.
¿Qué tipo de
personas son las que acogen?
No solo se acogen a personas de la tercera edad,
también a personas que poseen algún tipo de discapacidad o enfermedad, que son
controlados y se los ayuda con medicinas. Nosotros como institución acogemos a
ese tipo de personas.
¿La casa de reposo
es propia, pertenece a alguna institución privada o es alquilada?
Es alquilada, no le pertenece a la Sra. Jenny
Zambrano, se paga alquiler. Ella ha hecho adecuaciones para que sea un lugar
adecuado para casa de reposo, muchos de los estudiantes han ayudado a cumplir
con ciertos parámetros que han sido establecidos por el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y
Social), puesto que cada 2 años
se hace evaluaciones para saber si se está cumpliendo adecuadamente. Contamos
con el apoyo, más no con la parte económica.
¿Por qué la
elección al nombre que hace conocida a la casa de reposo “Hermano Gregorio”?
El nombre surge debido a que la Sra. Jenny Zambrano es
devota del Santo Hermano Gregorio, además porque la casa de reposo se encuentra
cerca de la iglesia que lleva ese nombre.
¿De qué manera se
realizan los pagos?
Pues, existen adultos mayores quienes poseen ayuda
económica del Estado; es decir ellos pueden autofinanciarse su pago en la casa,
mientras que también existen personas quienes no poseen familia, y de esa forma
los ayudamos para que puedan quedarse.
¿Qué tipos de
metodologías se aplican con los adultos mayores y personas con algún tipo de
enfermedad o discapacidad?
En primer lugar se debe aplicar una buena
comunicación, para poder entenderlos, cabe mencionar que ellos vuelven a ser niños,
para ello se deben aplicar actividades lúdicas para ayudarlos en su motricidad
y memoria activa.
¿Qué opina sobre
la labor de los tutores para promover en los estudiantes la actividad de
vinculación con los adultos mayores?
La verdad es que opino que es una buena labor, pero
que deberían hacerlo porque les nace, más no por llenar una nota o porque se
vean obligados. Y me gustaría que no se olviden de ellos, que los sigan
visitando cada vez que se pueda.
Por: Erika Navarrete Saldarriaga 6SA2
No hay comentarios:
Publicar un comentario