sábado, 29 de julio de 2017

Opiniones del Lcdo. Gunter Ponce acerca del proyecto El Renacer del Adulto Mayor

Lcdo. Gunter Ponce
El día 28 de julio realizamos una pequeña entrevista al Lcdo. Gunter Ponce.
En la entrevista una de las preguntas fue desde cuando estaba involucrado en el proyecto El Renacer del Adulto Mayor, y contestó lo siguiente “Bueno yo inicialmente empecé como docente a cargo de cursos para el tema de gestión de vinculación social del conocimiento, pero al mes de que empezó la actividad me indicaron de que debía de pasar como docente de apoyo en la gestión entonces un como que me toco aprendiendo en el camino y asesorandomente de las personas que tenían este conocimiento, entres ellos por ejemplo el Arquitecto Freddy Espín de aquí de la carrera, la Lcda. Betty García en comunicación de quienes he aprendido un poco de las actividades que se desarrollan, y bueno eso es lo que ha pasado en estos momentos.”
Lo cual le pedimos su opinión acerca de este proyecto y contestó lo siguiente: “Bueno de los cuatro proyecto que he visto, el del atención del adulto mayor es uno de lo más que me ha convocado a la atención, por el hecho de que su trabajo se dirige más a lo humano, al hecho de atender aquellas persona que están en la etapa postrera de su vida, y a quienes nosotros en el área de vinculación tenemos la oportunidad de llevarle momentos de alegría, de compartir con ellos de hacerle sentir una vez más en esta instancia de que puede hacer útil para la sociedad, de que sienta también el calor humano que en algún caso no lo tienes de sus familiares pero que con los chicos si lo tienen ese calor familiar y de hecho eso se evidencia de las actividades que desarrollan con los ancianito, cuando hacen bingo, cuando hacen una actividad motriz donde ello se contenta y esa situación la verdad me ha parecido fantástica.”
Unos de los puntos el Lcdo. Ponce dijo “el proyecto que tiene una vigencia de tres años y este es el segundo año, creo que las instituciones de atención del adulto mayor estoy seguro de que van a renovar este proyecto por el hecho de que han visto los resultados positivos que esto ha generado, el estudiante con el adulto mayor ha logrado que ellos se sientas incluido dentro de una sociedad, estos lo hemos evidenciado tanto en el asilo hermano Gregorio, Corazón de Jesús, Hogar San José y en todo ellos la alegría no es solo de parte de los ancianitos sino también de parte de las autoridades que han visto los beneficio que esto ha traído.” Ese es su punto de vista de cómo ve el proyecto en un futuro.
Y por ultimo se le hizo una pregunta de como veía la motivación de los estudiantes en este proyecto y su punto de vista fue la siguiente “bueno a pesar de que inicialmente algunos no entendía cual era el alcanza de esta actividad, he podido notar que los estudiantes que han participado en este proyecto de la atención del adulto mayor han dado y han entregado un plus a lo que ellos se le han exigido, a que me refiero con esto, a que a los estudiantes se han sentido muy contento muy alegre de poder trabajar con las personas de la tercera edad e incluso ha dedico hasta mas tiempo del que normalmente tiene asignada en sus horas de gestión social del conocimiento, porque ellos ven que ellos son parte integrante de esta sociedad, y bueno lo han hecho de manera muy animada.”


martes, 25 de julio de 2017

Actividades lúdicas y motrices: Desarrollo de actividades cognitivas.

Los estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería del 6B1 visitaron la casa de reposo Hermano Gregorio I para realizar su vinculación con la colectividad y realizaron lo siguiente:
 
Juegos tradicionales: Esta actividad consistió en adivinar con los ojos tapados, utilizando solo el tacto mientras que los demás adultos mayores les ayudaban con una referencia de “Frio, Tibio, Caliente”
 
Manualidades: Esta actividad manual fue hecha con atractivos turísticos de Guayaquil y personajes representante, donde el principal material utilizado fue el papel crepé.
 
Juegos de lógica: Esta actividad se basaba en los tradicionales juegos de sopa de letras, laberintos donde varios adultos mayores pudieron demostrar el agrado por esta actividad
 
 
 
 
 


 

jueves, 20 de julio de 2017

Actividad lúdica: Incrementar memoria y coordinación mótriz en los adultos mayores.

El día 20 de Julio los alumnos del 6B1 de la carrera Turismo y Hotelería realizaron las siguientes actividades lúdicas y motrices:
Esta actividad consistió en pintar con temperas palitos de helado para después proceder hacer otra actividad que será detallada más adelante.
 Se había detallado hacer cofres con palitos de helado pero se tuvo que cambiar de actividad al escuchar las opiniones de los adultos mayores en querer tomarse fotos y ponerlas en los porta retratos que querían hacer. En esta actividad solo se pegaron las bases de los palitos y se los dejo secar.

Aquí se llevó acabó varias lecturas basadas en datos actualizados sobre turismo y cultura general con el fin de mantenerlos informados y despertar su curiosidad, también se realizaron varias preguntas.









lunes, 17 de julio de 2017

Actividades lúdicas y mótrices por los estudiantes de Turismo y Hotelería

Ejercita su motricidad física y mental
Esta actividad consistió en pintar con tempera y lápices de colores imágenes de los sitios turístico o emblemáticos de la ciudad de Guayaquil que están llenos de historia, antes de entregar las imágenes para que los adultos mayores las pinten se brindó una explicación de cada uno de los lugares para que ellos recuerden los lugares que visitaron en su juventud y como ha cambiado con el paso del tiempo.
 
 
 
Ejercita su motricidad física y mental
 
 
En esta segunda actividad que es ideal para todas las edades se realizaron manualidades con cartulinas y fómix, este ejercicio  que es conocido también como arteterapia ayuda a los adultos mayores a quitar su estrés y preocupaciones y lo mejor es que no es necesario tener grandes habilidades.
 
 
 
 
Ejercita su motricidad física y mental
 
 
 
Este ejercicio consistió en mostrar imágenes de distintos personajes ilustres de nuestro país y que los adultos mayores vayan adivinando a que se dedicaron estos personajes, esta actividad ayuda mucho a la memoria.
 

viernes, 14 de julio de 2017

Aula Lúdica para los adultos mayores de La Casa de Reposo Hermano Gregorio

Los estudiantes del Sexto Semestre de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación, se encuentran realizando la actividad de ambientación de una aula dentro de la Casa de Reposo Hermano Gregorio. Dentro de la cual existen dibujos y muchos colores que les llamara mucho la atención, los cuales les proporcionaran un ambiente muy diferente que les ayudara a relajarse.
Todo esto se basado en la psicología color, la cual es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. 
Los colores pueden cambiar nuestra percepción, mejorar nuestros sentidos, emocionarnos, darnos ánimos y energía. Los colores tienen el poder de mejorar nuestra memoria y atención, e incluso el poder de convencernos para que tomemos cierta decisión. Conocer el significado de los colores, es clave para entender mejor nuestra conducta


“Lo que estamos haciendo es aportar con la parte del diseño en la ambientación de la aula lúdica para los adultos mayores de La Casa de Reposo Hermano Gregorio” Rebeca García estudiante de Diseño Gráfico
Estudiantes de Diseño Gráfico pintando el aula lúdica para los adultos mayores de la Casa de Reposo Hermano Gregorio
Estudiantes de Diseño Gráfico pintando el aula lúdica para los adultos mayores de la Casa de Reposo Hermano Gregorio


lunes, 10 de julio de 2017

Inicio de Vinculación por la carrera de Turismo y Hotelería

El día 10 de Julio del presente año, se dio inicio la vinculación con la colectividad por los alumnos de la carrera de Turismo y Hotelería del curso 6B. Su proyecto consiste en realizar actividades lúdicas y motrices a los adultos mayores, iniciaron reconociendo en lugar, elaboraron carteles con respecto al cuidado del adulto mayor en donde llevaran a cado el proyecto.


viernes, 7 de julio de 2017

Actividad de conocimiento: Actores Sociales

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, realizaron la actividad recreativa en donde explicaron a los adultos mayores sobre los actores sociales.
Los actores sociales, se emplea para nombrar al sujeto, son sujetos activos que inciden en diversos procesos económicos, culturales o políticos de la comunidad en la que intervienen.
Los estudiantes explicaron poco a poco sobre el tema.


Una comunidad es de un grupo o conjunto de seres humanos, que comparte elementos en común, tales como un idioma, costumbres,valores tareas visión del mundo,edad,ubicación geográfica. Por lo general se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades generalmente por signos o acciones que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.





28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...