miércoles, 31 de enero de 2018

Nuestras abuelitas en fotos: Por Jhonny Obando/5-2

Aquí compartimos algunas fotos de parte de las actividades realizadas durante nuestro paso por uno de los lugares más bonitos de Guayaquil.

Durante las actividades lúdicas que se realizaban, se hacía registro de fotográfico de las mismas. Esta es una pequeña muestra.


Ronnie Vera, uno de los líderes de equipo, guiando la participación de las abuelitas que participaban.


Atentos a las actividades y participando con todos y todas.


Siempre, lo importante de vernos, escucharnos y sonreír juntos.


Nuestras maravillosas participantes, atentas a cada reto de aprendizaje y diversión.


Y la emoción invade de principio a fin.

Fotos propiedad de Renacer Films © 2017-2018 por Jhonny Obando

Beneficios de baile para el adulto mayor 7A2

BENEFICIOS DEL BAILE PARA EL ADULTO MAYOR

Bailar es una manera fácil y divertida de hacer actividad física, una actividad que practicada con medida y seguridad puede ser un ejercicio muy adecuado para las personas mayores.
Además, ir a bailar nos obliga a arreglarnos, salir de casa y contactar con otras personas con la mejora del estado de ánimo que ello conlleva.

Beneficios del baile para la mente

  • Reduce el estrés y aleja la depresión. Nos hace sentir más contentos.
  • Ayuda a ejercitar la memoria, la atención y, si se baila en pareja, obliga a coordinar los movimientos con los de otra persona.
  • Potencia la autoestima y la confianza en uno mismo, ayuda a vencer la timidez y aleja la soledad.
Además, en el caso de personas que sufren artritis, la enfermedad de parkinson o alzheimer, parece que el baile les ayuda a estimular las capacidades físicas y psíquicas.

Beneficios de bailar para el cuerpo

Bailar aporta múltiples beneficios al cuerpo pero, a diferencia de lo que ocurre con otras actividades físicas, no parece que estemos haciendo “deporte” (una palabra que asusta a mucha gente):
  • Fortalece los músculos, sobre todo de piernas, caderas y, dependiendo del baile, de los brazos.
  • Aumenta la flexibilidad y la resistencia.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio, por lo que ayuda a prevenir las caídas en personas mayores.
  • Ayuda a mantener el peso, controlar la presión sanguínea, paliar dolores articulares y prevenir la osteoporosis.
  • Mantiene nuestro cerebro más irrigado, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Beneficia a nuestros sistemas cardiovascular y respiratorio.

LA SALUD Y LOS ADULTOS MAYORES, MOTIVACIÓN DE VIDA 7 A2

LA SALUD Y LOS ADULTOS MAYORES, MOTIVACIÓN DE VIDA


“La salud para el adulto mayor es concebida como un  motor que impulsa hacia la vida”. En esta etapa de la vida la salud pasa a ser un bien de primera necesidad que no solo se asocia a la salud física, sino también a la salud psíquica, a la cual se atribuye el control del resto del organismo.
La salud mental mueve el cuerpo, pero además permite un razonamiento y conductas adecuadas en lo cotidiano: la salud representa la energía impulsora que permite desarrollar la motivación para realizar cosas en la vida y disfrutarlas.

Otros estudios han demostrado que el  deseo de vivir ayuda a mejorar el cuerpo y el estado general de la persona. Es importante señalar que esta forma de simbolizar la salud se traduce en una motivación por vivir que no solo está representada en querer vivir por vivir, sino que se asocia al dar sentido a la vida.Es importante decir entonces que si  la salud es reconocida como el motor que mueve al ser humano estaría representada principalmente, por los deseos de vivir que tenga la persona. Estos deseos contribuyen de mayor forma al desarrollo de una actitud responsable en la prevención de  enfermedades.


La salud permite a la persona poder desempañarse y moverse con libertad o al menos sin las restricciones que impone la enfermedad. Al contrario, las enfermedades representan limitaciones o restricciones.
La mayoría de los adultos mayores identifican que el principal aspecto para desarrollar una vejez saludable, feliz o tranquila, es contar con una salud adecuada. Se puede tener dinero, estar acompañado, pero si no se tiene salud, no se puede disfrutar de nada.
Consecuente con lo que se ha dicho en artículos anteriores es importante reiterar que para el  mantenimiento de una vejez saludable es fundamental la  participación y la realización de actividades que tengan sentido para las personas mayores. Las actividades que más aceptación tienen entre las personas mayores son las de ayudar, enseñar, aprender y servir a otros. Es importante entretenerse y ocupar el tiempo que se libera una vez que se dejó de trabajar o que se marcharon los hijos del hogar.
Otro de los aspectos que contribuye a  mantener un estado saludable es desarrollar  la capacidad para disfrutar el presente. Vivir el aquí y el ahora permite mucho más allá que sobrevivir o vivir, tener la posibilidad de disfrutar lo cotidiano con mayor tranquilidad.
No es recomendable  que la enfermedad sea un tema de conversación cotidiano, las personas mayores que centran la comunicación con los demás en temas relacionados con enfermedades, son interpretados como negativos o pesimistas y la actitud que se asume frente a ellas es de distancia e incluso de rechazo. El lenguaje construye realidad, no vaya a suceder que de tanto hablar de enfermedades nos enfermemos de verdad.

martes, 30 de enero de 2018

"POEMA PARA EL ADULTO MAYOR" - Gianella Bueno - 5A2


Poema para el adulto mayor.





Se le olvidó cantarle a la esperanza... 
y sus pasos menguados ya se acortan;
tal vez porque no tienen un ensueño:
tal vez porque no encuentran donde asirse. 

Entregó su ternura en alto vuelo
por el bien de la gente a la que amaba;
retoños de ilusión que motivaron
su cansancio y su lucha por la vida. 

Siente el dolor del tiempo sin regreso;
sólo le queda el álbum del recuerdo
donde se mira con temblor de ausencia,
para olvidar las mieles del pasado
y las dichas del alma que agonizan
en la frágil penumbra de su noche. 

Lo atormenta lo andado inútilmente;
las épocas vividas sin mesura;
el amor desdeñado y sin respuesta;
el abandono de sus propios frutos. 

¿Dónde quedó aquel sol esplendoroso
que le daba calor a sus desvelos
que alumbraba sus días taciturnos...
y animaba las glorias y los triunfos
que le daban motivos a su vida? 

Cada día en su mundo de nostalgias
ve llegar y partir las primaveras
en las frescas espigas que amanecen. 

Se acostumbró, al devenir del tiempo,
y a vivir en su sed inadvertido.
Ya su lumen intenso nada importa;
ahora desconocen que fue grande;
que dirigió una empresa, una familia;
que redactó las grandes ordenanzas.

Que fue el mejor galán, entre galanes;
que las rosas más lindas lo adornaron
perfumando el jardín de sus delicias
y prodigando vástagos del alma. 

Ya muchos olvidaron que fue el padre;
el abuelo ejemplar y bondadoso;
el que meció una cuna con orgullo
y con ansias de vuelos... casi ignotos. 

Ya se ignora el poder de su experiencia;
la magia que produce una caricia;
el milagro de un beso; de un te quiero;
y el hastío que lleva a los desvelos. 

Por: Luz Elena Muñoz Cárdenas

28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...