Bailar es una manera fácil y divertida de hacer actividad física, una actividad que practicada con medida y seguridad puede ser un ejercicio muy adecuado para las personas mayores.
Además, ir a bailar nos obliga a arreglarnos, salir de casa y contactar con otras personas con la mejora del estado de ánimo que ello conlleva.
Beneficios del baile para la mente
- Reduce el estrés y aleja la depresión. Nos hace sentir más contentos.
- Ayuda a ejercitar la memoria, la atención y, si se baila en pareja, obliga a coordinar los movimientos con los de otra persona.
- Potencia la autoestima y la confianza en uno mismo, ayuda a vencer la timidez y aleja la soledad.
Además, en el caso de personas que sufren artritis, la enfermedad de parkinson o alzheimer, parece que el baile les ayuda a estimular las capacidades físicas y psíquicas.
Beneficios de bailar para el cuerpo
Bailar aporta múltiples beneficios al cuerpo pero, a diferencia de lo que ocurre con otras actividades físicas, no parece que estemos haciendo “deporte” (una palabra que asusta a mucha gente):
- Fortalece los músculos, sobre todo de piernas, caderas y, dependiendo del baile, de los brazos.
- Aumenta la flexibilidad y la resistencia.
- Mejora la coordinación y el equilibrio, por lo que ayuda a prevenir las caídas en personas mayores.
- Ayuda a mantener el peso, controlar la presión sanguínea, paliar dolores articulares y prevenir la osteoporosis.
- Mantiene nuestro cerebro más irrigado, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
- Beneficia a nuestros sistemas cardiovascular y respiratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario