viernes, 2 de febrero de 2018

La tercera edad es una etapa de la vida que se debe respetar y cuidar. Autor: Fernando Sellan 5S A2




La tercera edad es una etapa de la vida que se debe respetar y cuidar.

Dentro de las actividades de conocimientos que se impartió a las abuelitas del asilo Vicente Sotomayor, nos dimos cuenta que es necesario tener más cuidado en el momento de expresarnos, siendo muy amables con ellas.

Durante el tiempo que duró el proyecto de vinculación, se habló de varios temas; en las investigaciones que se realizó muestran que las personas de la tercera edad, necesitan más atención, comprensión y mucho cuidado. Es así como los estudiantes de comunicación social de quinto semestre del curso A2 se esmeraron por compartir parte del contenido referente a la historia y evolución de la comunicación, recordándoles y fortaleciendo las diferentes formas que existen para comunicarse, los alumnos se preocuparon en desarrollar este tipo de actividad, trabajo que debe ser compensado para jóvenes luchadores que buscan el cambio positivo en el ámbito educativo. Los temas que trataron dentro del lugar fueron: Historia del periodismo, expresiones corporales que se utiliza para comunicarse, el liderazgo, el debate, la tv comunitaria y otros temas que fueron expuestos por ellos.

La historia del periodismo permitió que ellas se sintieran identificadas con el contenido que se proyectó, en su mayoría, participaron y reforzaron con anécdotas y experiencias de su vida. Pero en los temas como: el liderazgo y los foros públicos protegidos y privados, resultaron ser algo tedioso de exponer, por esa razón deben existir temas muy interesantes y que se puedan  tratar con los adultos mayores. Sin embargo, la mirada libre que tuvieron los estudiantes para compartir actividades de conocimiento dentro del asilo les ha servido, tanto a ellos como a las abuelitas, para valorar la importancia de la comunicación.

El último tema que se trató fue acerca de la TV comunitaria, los alumnos buscaron la manera de llegar a ellas y darles un contenido preciso, claro y sobre todo incentivarlas a participar como en todas las actividades, “No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría, el primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir” fueron las palabras de la señora Blanquita luego que culminara la explicación del tema.



¿Cómo fue la vida?, ¿Cómo se la vive?, ¿Cómo será a futuro?, son muchas de las preguntas qué solo compartiendo con ellas, pueden resolverse e intercambiar diferentes ideas. El trabajo que realizaron los jóvenes con el adulto mayor, es símbolo de sabiduría porque ambos seres comparten y desarrollan una visión más clara de la vida, los valores y respeto solo se lo consigue si interactúas con personas que te ayudan a crecer como ser humano y profesional.



Autor: Fernando Sellan 
Curso: 5s A2 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...