jueves, 21 de junio de 2018

Ejercicio como salud mental, Asilo San gregorio


EL EJERCICIO COMO SALUD MENTAL

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil dirigidos por la licenciada Betty fomentaron la práctica del ejercicio a través de terapias de movimiento con participación grupal e individual.

Es necesario cuidar el cuerpo, en especial a la tercera edad, para evitar problemas en el organismo y dolores al cuerpo.

Por medio de la bailoterapia se desarrollan relaciones interpersonales, elevan su autoestima, se mejoran y cambian los estilos de vida, se nutre de energía positiva y mejora las capacidades físicas coordinativas y condicionales. 
















miércoles, 20 de junio de 2018

Asilo Carlos Luis Plaza Dañin, Desarrollo de la comunicación en la vida diaria. 6 A3


DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN BASÁNDOSE EN SITUACIONES DE VIDA DIARIA


Los estudiantes de Sexto Semestre A3 de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil impartieron su charla el pasado miércoles 20 de junio del presente año a los residentes del asilo Carlos Plaza Dañín donde interactuaron con ellos sobre diversos temas.
Uno de los temas que se expuso fue "el origen de la humanidad" en los que los adultos mayores escucharon atentamente ya que les pareció muy interesante, por lo cual se mostraron muy participativos.


Anaís Cifuentes expositora del tema



Don Julio, abuelito símbolo
Las actividades culminaron con los estudiantes entregando los refrigerios a los adultos mayores, el cual fue del agrado de ellos.

Estudiantes de FACSO preparando el refrigerio para los abuelitos 

Abuelitos disfrutando del refrigerio



jueves, 14 de junio de 2018

Asilo Carlos Luis Plaza Dañin, Agasajo por el Día del Padre. 6 A3

AGASAJO POR EL DÍA DEL PADRE

El jueves 14 de junio se llevó a cabo una actividad, en donde los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social en conjunto, con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, ambos de la Universidad de Guayaquil; realizaron una reunión en donde se involucró a todo el personal del asilo Carlos Luis Plaza Dañin.
Se realizaron juegos, concursos, se eligió al padre símbolo y actividades en las que logramos hacer pasar un día agradable a los abuelitos. 

Abuelitos del asilo reunidos




Licenciada, Marjorie Pazmiño, cantando junto a los estudiantes de FACSO
Señora Matilda aportando su granito de arena
Elección del padre símbolo
Don Julio, ganador del padre símbolo
Show de Mimo
Abuelita disfrutando del show del mimo



Estudiantes de FACSO junto a Don Julio







miércoles, 13 de junio de 2018

Mi Viejo Barrio, San Vicente de Paúl, 5 A1




 MI VIEJO BARRIO 

Alumnos de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de Comunicación Social del curso 5A1 realizaron el día 13 de junio sus horas de vinculación en el Asilo San Vicente de Paúl con las señoras de la tercera edad quienes forman parte de la institución.
Los estudiantes universitarios realizaron actividades de conocimientos que consistían en recordar como eran las calles y lugares de Guayaquil, junto con las señoras que contaban sus historias de cuando eran jóvenes por los mismos sitios.
La otra mitad de la vinculación se basaba en realizar actividades lúdicas, como lo son juegos de bingo, tingo tingo tango, juegos de palabras, etcétera.
los días designados de vinculación con la comunidad ellos socializan con un numero entre 14 y 16 personas de la tercera edad, bajo la supervisión del economista y licenciado Jimmy Laines.
Lcdo. Jimmy Laines supervisando a los estudiantes del paralelo 5A1

Los jóvenes comenzaron escuchando historias de cada una de las señoras sobre Guayaquil antiguo, seguido por una dramatización de la leyenda de la misma ciudad “La dama tapada”, terminando con un juego de bingo.









miércoles, 6 de junio de 2018

Mi Viejo Barrio, Asilo Carlos Luis Plazas Dañin. 6 A3

MI VIEJO BARRIO
El Miércoles 6 de Junio del 2018, nos toco hablar sobre los barrios antiguos de la ciudad de Guayaquil, los adultos mayores se mostraron muy atentos al tema ya que esta charla los hizo recordar como eran sus vidas en la etapa de la juventud en sus antiguos barrios.

Entre los barrios encontramos:
Barrio El Astillero
En la calle 5 de Junio, los olores del río Guayas y la madera tallada se mezclan mientras transcurre la mañana. Allí se ubica el ‘Varadero Barcelona’, taller que se dedica al mantenimiento de los barcos, es uno de los protagonistas principales del barrio El Astillero.
Al cumplir 52 años de funcionamiento fue declarado Patrimonio de Guayaquil, según su propietario Héctor Huayamabe, quien además reside en el sector desde hace 60 años. Él comenta que el oficio aprendió de su padre Enrique Huayamabe, quien colocó el nombre al popular taller en honor al equipo de sus amores, Barcelona Sporting Club.
Barrio Cuba
Al sureste, desde la avenida Rosa Borja de Icaza, a partir de la calle Limber hasta la de El Camal, se concentra el populoso barrio Cuba, donde hace más de 75 años vive gente alegre y trabajadora. Se dice que su nombre surgió de la similitud con un sector de la vieja Cuba.
Hay quienes cuentan que el nombre que lleva el  barrio proviene  por la subida del agua del río Guayas que antiguamente formaba una especie de isla. Otros comentan que surgió de la única calle principal que conducía al sur de la urbe, identificada como Cuba, y que en 1959 fue cambiada por el del sacerdote Domingo Comín.
Barrio Orellana
El ruido vehicular de las horas pico contrasta con la realidad del barrio Orellana, en el centro de Guayaquil. Con más de 70 años de creación, varias de sus casas aún conservan la arquitectura de antaño: cerramientos amplios, techos de tejas, esculturas y similitudes propias de castillos, donde se asentaron las primeras familias de clase media de Guayaquil.
En un principio el barrio era solo residencial, pero pasados los años 80 los negocios empezaron a caracterizar al sector. Se observan centros médicos, talleres, copiadoras, financieras, entre otros. Donde, a pesar del bullicio, se puede caminar sin problemas y lo que uno necesite lo encuentra a su alrededor.
El barrio
El barrio Las Peñas, donde nació hace 481 la ciudad de Guayaquil.

Es el mismo lugar conocido como El Fortín de la Planchada, donde aún se conservan unos voluminosos cañones de hierro, que tenían como misión defender a la ciudad del ataque de piratas en épocas de la colonia.
Finalmente, en el extremo norte y luego de una caminata de unos 6 kilómetros, el paseo culmina en el nuevo sector de Puerto Santa Ana, donde se levantan lujosos edificios de apartamentos y un hotel de propiedad de uno de los más importantes consorcios empresariales del país.
Este sitio donde antes estuvieron los antiguos muelles coloniales y las instalaciones de la primera empresa cervecera nacional, es la nueva imagen del Guayaquil del Siglo XXI, ciudad que a través de su historia mostró al río Guayas su rostro de progreso.



Mi viejo barrio, Asilo Hermano Gregorio. 5 A2

Los abuelitos del Asilo "Hermano Gregorio"

Con una sonrisa en sus rostros, sentados junto a la mesa y en sus manos un papel con fotos sobre "Guayaquil antiguo" y "Guayaquil moderno", así se encontraban cerca de 25 adultos mayores que habitan en el asilo de ancianos "Hermano Gregorio" ubicado en Urdesa norte Av. Primera, calle 2da villa 130.
Al lugar acudieron alumnos de 5to semestre de la facultad de Comunicación Social, al mando de la docente Lcda. Betty García con el proyecto de vinculación con la comunidad, ellos impartieron charlas sobre "mi viejo barrio", los ancianos que compartieron junto a los alumnos escuchaban atentamente la exposición de cada alumno haciéndoles recordar un poco sobre lo que habían vivido en épocas anteriores.
José Castro Marín, adulto mayor que lleva 8 años en el asilo menciona que la actividad que más le gusta es la lúdica, y espera contar con la presencia de los estudiantes para que así ellos puedan tener un momento de distracción.

Jugaron "chantón chantón" sin duda alguna un juego que los hizo recordar sus viejos tiempos y vivir la adrenalina de completar el cuadro con palabras de la letra seleccionada.
Al ritmo de Julio Jaramillo varios ancianitos disfrutaron de un ameno baile junto a los alumnos de la facultad, los estudiantes acuden al lugar los miércoles y jueves de 13h30 a 16h30.

28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...