martes, 28 de agosto de 2018

28/08/2018


VINCULACIÓN 

Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, estaban reunidos para recibir la charla de la Miss. Betty que dijo puntos claves acerca de la radio y también acerca de la realización de Fichas para la culminación de la vinculación.






Elaboración de Fichas

28/08/2018

VINCULACIÓN

Los estudiantes del 6 to Semestre A3 de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, están realizando las actividades de vinculación al llenar los formularios e fichas de información de cada alumno que formo parte del trabajo. 










martes, 21 de agosto de 2018

Noticia



Un Nuevo Ciclo



                       Momentos en los que se realizaba la charla por parte del grupo de 
                       conocimientos. 

Los estudiantes del sexto semestre A2 de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil realizaron la charla interactiva con los adultos mayores del Hogar del Corazón de Jesús, el pasado 8 de junio del presente año.
La charla empezó con la presentación de cada uno de los adultos presentes para conocerlos. El objetivo fue explicar la diferencia entre la comunicación verbal y la no verbal. Luis Conforme, líder del grupo de estudiantes, afirmó que la interacción con los residentes del hogar fue importante para retroalimentar la información. “Hicimos sketches y jugamos con mímicas para que adivinaran las interpretaciones y entendieran de qué manera se dan estas comunicaciones que en la vida cotidiana no las reconocen”.
Leticia Cortés, encargada del cuidado de los ancianos, expresó que las actividades lúdicas son la mejor forma para explicar un tema que, de lo contrario, resultaría monótono. “Los chicos tienen que proponer actividades innovadoras y participativas, porque después los adultos mayores se aburren y se van. Ellos necesitan pasar momentos de diversión.”
Así lo confirmó doña Julieta Sánchez, participante de la charla. “Estuvo muy entretenido. Aprendí con los juegos y así fue muy fácil de entender el tema. Además, los chicos nos alegraron el día. Es muy lindo cuando están aquí porque nos distraemos con una nueva actividad”, comentó la señora de 77 años.
Las visitas de los estudiantes se realizan los martes y viernes desde las 13h30 hasta 16h00. Se dividen en dos grupos: los de charlas y actividades lúdicas, y los de blog y periódico mural.

Noticia


Entre risas se dio inicio a una nueva etapa del Proyecto Renacer del adulto mayor

                                                                                                                       Cámara: Luis Conforme

Ø  Guayaquil.-   actividades lúdicas entre estudiantes y adultos mayores


Entre risotadas, mucho movimiento y juegos muy atractivos se dio inició a las visitas al ancianato “Hogar corazón de Jesús”, por parte de estudiantes del Sexto semestre A2 de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) perteneciente a la Universidad de Guayaquil.
El ancianato se encuentra ubicado en la calle Julián Coronel, junto a la sala de velaciones de la Junta de Beneficencia del Guayaquil, este ha sido constantemente visitado por parte de varios estudiantes de la FACSO para completar las 160 horas de vinculación con la comunidad que exige la carrera.
Los estudiantes acuden a este asilo para compartir experiencias y grandes momentos por parte de los residentes, quienes con una sonrisa en su rostro le dan la bienvenida a un nuevo grupo de jóvenes quienes están prestos a aprender y ser ayuda para ellos.
Para Luis Conforme, estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, nos comentó: “me parece muy interesante el orden con el que se dirige este sitio y que cuenten con personal capacitado para atender a los adultos mayores”.
Las instalaciones del Hogar Corazón de Jesús constan con una gran variedad de salas y se encuentra separado entre pensionados y públicos, así como también por pabellones, acogiendo una gran cantidad de abuelitos.
Para Danny Puno estudiante de FACSO, le parece muy ordenado el manejo que tiene la Junta de Beneficencia del Guayaquil, ya que administra de excelente forma este lugar, brindándoles todo lo que los adultos mayores requieren.
Los universitarios acudirán los días martes y viernes con el fin de generar sonrisas y caritas felices.

REPORTAJE OBJETIVO



Hogar “Corazón de Jesús”


                          Residentes de la Sala Santa Isabel 1 y miembros del grupo 4 durante 
                          uno de las actividades llevadas a cabo.
Los estudiantes del 6to semestre A2 de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil como parte del cumplimiento de la malla curricular cumplieron con las 160 horas que conlleva la vinculación con la comunidad. El área al que fueron designados es el proyecto “Renacer del Adulto Mayor” en el asilo “Hogar Corazón de Jesús” perteneciente a la junta de Beneficencia de Guayaquil.
Planificación
Martes y viernes fueron los días designados para trabajar en el asilo, para de esta manera culminar las 80 horas de vinculación que debían realizarse en el actual semestre, debido a que durante quinto semestre se habían llevado a cabo la primera mitad de las horas totales.
Por si parte los días lunes se trabajaría en las instalaciones de la facultad para la correcta planificación de las actividades durante la semana.
Sala Santa Isabel 1
Los distintos estudiantes fueron divididos para trabajar en distintas salas del asilo siendo el grupo número 4 el más numeroso con un total de 8 integrantes, este equipo de trabajo le fue designado la sala Santa Isabel 1 perteneciente al pabellón de mujeres.
Las distintas actividades de conocimiento y lúdicas fueron trabajadas por los miembros del grupo con las residentes de la sala. Temas como Guayaquil moderno y antiguo, historia e importancia de la fotografía, radio y televisión junto a su evolución y muchos más fueron tratados con gran precisión en palabras y materiales de apoyo.
Juegos de mesa, bingos, tingo y tango, encontrar las parejas, amorfinos son solo algunas de las actividades lúdicas que se llevaron a cabo durante las semanas que se trabajó en el asilo.
Clausura
El pasado 14 de agosto de 2018 se llevó a cabo la culminación de las actividades en el asilo, con gran pesar muchos de los participantes se despidieron de quiénes se habían ganado su cariño.
Danny Puno líder del grupo Santa Isabel 1 expresó “me voy de aquí con una gran satisfacción y tristeza, el primero porque logré poner en práctica todos mis conocimientos y lo segundo debido a que cada una de las residentes eran únicas a su manera”

Crónica


Un día del padre diferente
Eran las 13:45 del viernes antes del festejo oficial, cuando los adultos mayores comenzaban a bajar de sus cuartos al patio. ¿El motivo? Una fiesta organizada por los alumnos de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
En el lugar de reunión todo se iba preparando. A las 13:55 el sonido falla y dos de los sonidistas se ocuparon de arreglar la situación, mientras la cantante copiaba su música en la computadora. Los estudiantes trabajaron con la presión, típica de las grandes presentaciones.
La coordinadora, Juana Navarro, presentó el discurso oficial y dio ciertas indicaciones a los adultos mayores, mientras ellos se acomodaban. La música empezó a sonar y los presentadores salieron a la tarima. Muy elegantes y sonrientes, dieron la bienvenida al público y arrancaron con una recitación a cargo Luis Alvarado, quien conmovió al público. Luego, María Fernanda Carchipulla, puso el toque musical al interpretar las canciones de Piero y Roberto Carlos. El agasajo llegó a su apogeo cuando Marina Triviño, una de nuestras compañeras, ganó el concurso de baile con un señor de apariencia y acento italiano.
A pesar de los inconvenientes en la preparación, el festejo resultó satisfactorio: desde la tribuna los señores celebraban y deseaban que no fuera la primera ni la última vez que les alegren así la vida. Porque fue gratificante al compartir momentos con personas de la tercera edad, ver cómo se divirtieron, se distrajeron de sus ocupaciones diarias y celebraron esta fiesta como se debe.

Columna de opinión

                           El orden a la orden

“El Renacer del Adulto Mayor”, es el nombre del proyecto que los estudiantes de FACSO realizan durante ya algunos semestres en algunos asilos de las ciudad de Guayaquil, pero en este caso hablemos de uno en específico y este es el “Hogar Corazón de Jesús”,  un sitio que si lo pudiéramos definir en una palabra esa sería orden. Bastó una visita para que se comprobara esto, cada una de las personas que laboran en este lugar tienen bien definido que hacer y cuando lo deben ejecutar. ¿Por qué es el ambiente adecuado para los adultos mayores? Era la principal cuestión que rondaba en mi cabeza antes de conocer el lugar, pero al llegar lo primero que se pudo observar fue un complejo en toda la extensión de la palabra, aquí los residentes tiene todo lo necesario para pasar sus días con las necesidades que cada uno posee y que si bien a muchas personas no les pueda agradar tanto orden, se debe admitir que de esta manera los accidentes se reducen de una manera sustancial. Risas, paseos, actividades lúdicas y muchas cosas más es un como parque de diversiones con cuidados, no se le puede quitar ningún mérito a este sitio pero tampoco se lo puede alabar demasiado no es perfecto pero nada lo es este mundo. Solo podría decir que si se llega a anciano me gustaría estar una institución como esta.

Capacitación para la elaboración de fichas


Capacitación para la elaboración de fichas

El martes 21 de agosto, los estudiantes de 6 semestre A3 de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, fueron capacitados por parte de la Miss Betty , en razón de la elaboración de las fichas.





La docente impartiendo las directrices 




                                                     Los estudiantes atentos a la charla

CARTA AL EDITOR


Tiempo en el “Corazón de Jesús”

La junta de Beneficencia de Guayaquil es una institución que busca ayudar a quien más pueda, uno de esos proyectos es el Hogar “Corazón de Jesús” sitio que durante las últimas semanas supo ganarse un puesto en nuestra alma debido a sus residentes con quiénes vivimos experiencias que nos hicieron valorar aún más a nuestros semejantes.
El proyecto de vinculación nos destinó a la sala Santa Isabel 1, lugar al que nerviosos pero con optimismo llegamos Nicole, Isabel, Danny, David, Kimberly, Viviana, María y yo, Ronny. Y nuestro primer día fue así nos presentamos y escuchamos a cada una de ellas nuestras queridas residentes, las observamos, vimos cada uno de sus gestos aprendiendo así las personalidades de cada una de ellas.
Pasaron los días y aunque todas nos parecían especiales hubo algunas que se ganaron un espacio único, una de ellas es Gloria, como se la va a extrañar mujer única alegre con un toque de picardía y sus constantes peleas con la señorita Betty quién lo único que hacía era hacer caso omiso para no generar más polémica.  Aura, o como de cariño se le decía Aurita, solo basta decir que ella es un amor, nos preocupó un tiempo su salud pero siguió con nosotros escuchándonos y actuando cuando se lo pedíamos. Sin duda una que recordaremos siempre será la señorita Albertina, una manaba que le hacía honor a su tierra pues dale un tema para hablar ella parecía que nunca iba a parar, pero lo que la hacía más especial era que bromeaba sin tapujos sacando a más de uno una sonrisa. 
Intentar hablar de cada una de ellas tomaría mucho tiempo pero solo hay que decir que son únicas y que las vamos a extrañar. Si bien el martes 14 de agosto fue el cierre de todas las actividades en el asilo, las experiencias vividas allí siempre quedarán guardadas en nuestros corazones.

domingo, 19 de agosto de 2018

Clausura en el asilo "Corazón de Jesús" de la sala San Antonio, 6 A2

CLAUSURA SAN ANTONIO 

El martes 14 de agosto de 2018, finalizó el proyecto de vincualción en el sala San Antonio del asilo "Corazón de Jesús", los adultos mayores recibieron a los estudiantes con un fuerte abrazo de agradecimiento y cariño, por el tiempo compartido con ellos, dentro de las actividades que realizaron, lo primero fue dialogar con ellos, uno por uno diciendo cómo se habían sentido en el transcurso del proyecto, la mayoría respondió muy cómodo con una sonrisa en su rostro, simplemente agradeciendo. 
Los juegos que se realizaron fueron, el tingo, tingo, tango, bailes, cantos, poemas, leyendas, y todo lo que se había tratado en el transcurso de, en una ronda contaron a qué se dedicaban cuando eran jovenes y qué es lo que mas recordaban, fueron historias super lindas, en donde demuestras que las adversidades de la vida no impiden sonreír. 
llegó la hora de la despedida y con un fuerte abrazo le  agradecíamos por haber compartido con nosotros, un adulto exclamó "No se olviden de nosotros, regresen siendo unos profesionales", fueron las palabras de motivación que quedarán para la eternidad. 


“- Nunca aprecio los buenos momentos hasta que han pasado.
Quizá por eso son buenos recuerdos, porque no nos paramos a pensarlos.”

Muchas gracias San Antonio y sus integrantes. 

miércoles, 8 de agosto de 2018

Clausura de las visitas al Asilo, Carlos Luis Plaza Dañin


                                                                     BINGO

El martes 8 de agosto se dio por finalizado las visitas al asilo Carlos Plaza Dañín. Los estudiantes de 6 semestre A3 de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, fueron partícipes de la despedida a las visitas al asilo, y lo hicieron con el juego que más le gusta a los ancianos, con un Bingo. Todos ganaron premios, hasta los que no tuvieron la suerte de ganar. Los adultos mayores se mostraron contentos al jugar y ganar, definitivamente se pasó una tarde muy amena.



                                                            Ancianos atentos al juego

                                                  Participación de los ancianos en el Bingo


                                                    La adorable María observa su premio


                                         







                                                                             
Estudiantes ayudan a los ancianos a jugar Bingo





  
                                     









jueves, 2 de agosto de 2018

Formas de interacción con los adultos Mayores



Vinculación 


Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil de la carrera Comunicación Social ( Facso) del sexto semestre A 3, implementaron unas formas adecuadas para el trato con adultos mayores.
  • Las personas tienen que hablar siempre con respeto a todas las personas mayores, sean o no conocidos.
  • Deben evitar poner malas caras o hacer gestos despectivos cuando los mayores les dicen algo: les cuenten una historia, les digan algún halago, etc.
  • Corregirles  con firmeza porque a su edad se ponen necios y enojones. 
  • Enseñarles a que den siempre las "gracias" y a la hora de pedir, recordarles también que utilicen siempre "por favor". 
  • Esforzarse en ser comprensivos en las actividades de lectura, manualidades, etc.









miércoles, 1 de agosto de 2018

Tratar con cariño y respeto a los mayores



Miercoles, 1 de Agosto del 2018


Vinculación

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) del sexto semestre A3 de la Universidad de Guayaquil fueron a realizar sus horas de vinculación  en la institución Carlos Plaza Dañín. Donde tuvieron la convivencia con los adultos mayores acerca de su vida pasada, observaron fotos antiguas, como era la forma de interactuar con la sociedad, también sus anécdotas o lo mas relevante que implementaron como jóvenes.


La esencia de las relaciones entre jóvenes y adulto mayores, en una comunidad o área de  trabajo, de cualquier relación interpersonal; tiene que ser de transparencia. El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás.No permitir que la violencia o la humillación hacia los ancianos se convierta en el medio para imponer criterios negativos a la sociedad y con el respeto se valora mas a un ser humano.










28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...