La actividad fisica y recreativa en el Adulto
Mayor contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Está demostrado que garantiza al que lo practica un
aspecto más saludable y estético, permiten
conservar mayor fuerza vital y física, facilitan la
actividad articular previniendo algunas patologías. La vejez se refiere a un estado relativamente largo, ya que puede
corresponder a casi la tercera parte de la existencia, y
además constituye el último escalón del
ciclo vital.
El objetivo del envejecimiento activo es aumentar la expectativa de vida saludable y la calidad de vida para todas las personas que están envejeciendo, inclusive las que son frágiles, incapacitadas físicamente, y que requieren cuidados de otros.
Promover una vejez sana, no es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional e higiene; muy importante es también una vida útil, productiva e independiente. La vida en sociedad evita la depresion y el aislamiento cuyas connotaciones más frecuentes no sólo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad, el desuso, y no en pocos casos a la falta de afecto, de la familia y de la sociedad.
En la atención a la tercera edad, cada día un concepto se abre paso: " hay que empezar a comprender y cuidar a los ancianos en el seno de la familia como célula básica", y de esa manera conseguiremos una mayor participación de ellos en la sociedad. Venezuela no es ajena a esta situación, la población de la tercera edad cada día va en aumento, aunque el nivel de atención a las problemáticas que presentan los adultos mayores, cada día es menor a lo requerido. Es muy poco el nivel de atención que estos reciben, y muchos de ellos quedan fuera de los diferentes programas que a nivel estadal se ofrecen para suplir una parte de las necesidades del Adulto Mayor.
El objetivo del envejecimiento activo es aumentar la expectativa de vida saludable y la calidad de vida para todas las personas que están envejeciendo, inclusive las que son frágiles, incapacitadas físicamente, y que requieren cuidados de otros.
Promover una vejez sana, no es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional e higiene; muy importante es también una vida útil, productiva e independiente. La vida en sociedad evita la depresion y el aislamiento cuyas connotaciones más frecuentes no sólo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad, el desuso, y no en pocos casos a la falta de afecto, de la familia y de la sociedad.
En la atención a la tercera edad, cada día un concepto se abre paso: " hay que empezar a comprender y cuidar a los ancianos en el seno de la familia como célula básica", y de esa manera conseguiremos una mayor participación de ellos en la sociedad. Venezuela no es ajena a esta situación, la población de la tercera edad cada día va en aumento, aunque el nivel de atención a las problemáticas que presentan los adultos mayores, cada día es menor a lo requerido. Es muy poco el nivel de atención que estos reciben, y muchos de ellos quedan fuera de los diferentes programas que a nivel estadal se ofrecen para suplir una parte de las necesidades del Adulto Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario