Es importante que tanto ellos como sus familiares entiendan que la tercera edad es la época ideal para hacer todas esas actividades, que no realizaron en el pasado, porque sus deberes se lo impidieron. Y es un buen momento para ser feliz, simplemente porque se tiene todo el tiempo para encontrarse consigo mismo y para vivir.
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y aplicar un programa de aprendizaje y práctica del ajedrez paralos jubilados que participan en el Centro de atención al adulto mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social “IESS” de la ciudad de Cuenca; con la realización de un taller de ajedrez en dichas instalaciones durante el periodo febrero a mayo de 2015. El propósito era mejorar la calidad de vida de los participantes, aprovechando los beneficios de la práctica del ajedrez, sobre todo en las capacidades intelectuales del ser humano; también para promoverla como una de las actividades recreativas para los adultos mayores. Se realizó utilizando el método empírico deductivo;el cual permitió construir el conocimiento empírico a través de la evaluación inicial, utilizando un procedimiento experimental de Pre-test – Post-test en la muestra conformada de 8 personas de una población de 2.500 personas aproximadamente. Las conclusiones señalaron que, debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, permitió a los participantes aprender a jugar ajedrez, así mismo, entretenerse y/o divertirse, beneficiándose de su práctica para mejorar su calidad de vida.
Al llegar a los 65 años
muchas personas creen que pasó la etapa de involucrarse en actividades
recreativas o simplemente mantenerse activas. Muchos adultos mayores se
quedan solos en casa y esto provoca depresión, pérdida de la memoria.
Para contrarrestar estos problemas, entidades públicas y privadas han
creado espacios y actividades para mantenerlos conectados e involucrados
con gente de su edad.
Un ejemplo de ello son los municipios de Quito y
Guayaquil, donde se ofrecen programas de gimnasia y arte para los
adultos mayores.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al llegar a los 65 años
muchas personas creen que pasó la etapa de involucrarse en actividades
recreativas o simplemente mantenerse activas. Muchos adultos mayores se
quedan solos en casa y esto provoca depresión, pérdida de la memoria.
Para contrarrestar estos problemas, entidades públicas y privadas han
creado espacios y actividades para mantenerlos conectados e involucrados
con gente de su edad.
Un ejemplo de ello son los municipios de Quito y
Guayaquil, donde se ofrecen programas de gimnasia y arte para los
adultos mayores.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al llegar a los 65 años
muchas personas creen que pasó la etapa de involucrarse en actividades
recreativas o simplemente mantenerse activas. Muchos adultos mayores se
quedan solos en casa y esto provoca depresión, pérdida de la memoria.
Para contrarrestar estos problemas, entidades públicas y privadas han
creado espacios y actividades para mantenerlos conectados e involucrados
con gente de su edad.
Un ejemplo de ello son los municipios de Quito y
Guayaquil, donde se ofrecen programas de gimnasia y arte para los
adultos mayores.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/adultosmayores-recreacion-municipios-actividades.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario