lunes, 5 de febrero de 2018

Los Cuidados en la Tercera edad. Autor: Luis Conforme 5s A2

Los cuidados en la tercera edad

En el comienzo de la tercera edad se cuestiona mucho que el ser “Viejo” pero solo es cuestión de salud y actitud. También va acompañada del retiro de la actividad laboral, pasando a integrar la denominada clase pasiva, y de la llegada de los nietos. Muchos de ellos quedan viviendo solos o son internados en geriátricos, lo que afecta mucho su estado anímico, que a su vez repercute en lo físico y es por lo mismo que necesitan un mayor cuidado como los siguientes:
Higiene personal
Una adecuada higiene personal  para el mantenimiento de una vejez saludable y la prevención de ciertos problemas como son infecciones, problemas en la piel o malestar general.
Higiene corporal:
Para empezar, se recomienda ofrecer un espacio de aseo que procure la seguridad de la persona y la dignidad. Si requiere de ayuda y en la medida de lo posible siempre hay que comunicarlo y obtener consentimiento.
En el lugar de aseo y en su caso deben colocarse las ayudas técnicas indispensables para la higiene correcta.
La higiene corporal se realizará en el lugar que se precise (la persona está encamada o no). La temperatura ambiental debe ser la adecuada, entre 22 y 25°C.
 Se deben tener a mano los productos a utilizar como por ejemplo un gel pH neutro.
Higiene bucal:
La higiene bucal es fundamental en el cuidado básico del anciano e importante para evitar posibles infecciones. Debe realizarse después de cada comida o cuando sea preciso.  Si la persona mayor no puede hacerlo sola, el cuidador debe realizarlo limpiando cada parte con detalle y aplicando después un protector labial. En caso de utilizar una prótesis dental también deberá lavarse diariamente.
Alimentación saludable
El proceso de envejecimiento lleva asociados ciertos cambios fisiológicos que modifican las necesidades nutricionales de la persona. Con cierta frecuencia estas necesidades no se alcanzan apareciendo malnutrición y algunas consecuencias.
La alimentación en la vejez se organiza mediante unas pautas nutricionales coherentes con las necesidades fisiológicas, la actividad física realizada y la salud general. Según los expertos estas pautas deben ser las siguientes:
Proteínas. Ingerir el 20% de la dieta (pescados, proteínas vegetales o lácteos desnatados).
Hidratos de carbono. Alrededor del 55%. Se recomienda consumir legumbres, cereales integrales, vegetales y disminuir el consumo de azúcar.
Aumentar su consumo en la vejez mediante frutas, aceite de oliva, frutos secos, vegetales, etc.


VIDEO DE REFLEXIÓN


No hay comentarios:

Publicar un comentario

28/08/2018 VINCULACIÓN  Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, de la carrera de Comunicación Social del 6 to semestre A 3, ...