Medidas preventivas
para los Adultos Mayores
Está instaurada en la sociedad la
creencia de que la prevención en los ancianos no tiene cabida. Sin embargo, es
totalmente erróneo pensar de esa manera. Aún en esa etapa de la vida, es
esencial la detección precoz de enfermedades o incapacidades para retrasar los
fenómenos acompañantes del envejecimiento. De esta manera, se podrá realizar
una rehabilitación eficaz y lograr niveles funcionales altos en los ancianos.
Las necesidades y características físicas de cada persona de la tercera edad
hacen imprescindible la elaboración de planes específicos. La prevención no
debe medirse en el aumento de esperanza de vida; teniendo en cuenta los
objetivos, es más acorde pensar en la esperanza de vida libre de incapacidad
(EVLI). En la actualidad está claro que se vive una situación de
"longevidad minusválida".
Prevención
primaria
Alimentación y abandono de hábitos tóxicos
Promoción de hábitos
higiénicos
Se
recomienda que el baño sea a una temperatura de 35-39°C, entre una a dos veces
por semana como mínimo y de 5 a 15 minutos de duración. El jabón de uso
personal debe ser graso y mejor aún si es neutro de lanolina, con secado
meticuloso mediante el empleo de una toalla áspera y finalizar con la
colocación de una crema oleosa para otorgar grasa a la piel -con la edad se
vuelve seca y quebradiza-.
El
cuidado de los pies debe ser detallista en cuanto al secado y el corte de las
uñas; se recomienda cortar luego del baño y en forma recta para evitar el
enclavamiento en los bordes. Hay que tener en cuenta lo siguiente para
seleccionar el calzado: tacos de 3 o 4 cm. como máximo, optar por el que
permite una correcta respiración de la piel, de puntera redondeada, con buen
contrafuerte -para sostener el talón- y sujeto de empeine -mejor con cordones-.
Por
otra parte, cuando se trata del cuidado de las prótesis bucales
hay que dar especial atención al cepillado después de cada comida. Al momento
de acostarse hay que depositar la prótesis en
agua y con algún líquido antiséptico. El cuidado de lentes incluye el lavado
diario con agua y jabón; para secarlos será de utilidad un pañuelo de papel.
Por último, el cuidado del audífono retroauricular debe incluir la limpieza
semanal del molde u oliva con un alfiler o aguja, lavándolo posteriormente con
agua y jabón y secándolo bien.
Programación de
ejercicio físico
La
actividad produce mejoría de: la nutrición, la inmunidad, coordinación,
movilidad, el aparato cardiovascular, las perspectivas mentales y aumenta la
masa muscular y ósea. También se ha comprobado que reduce el riesgo
cardiovascular, la masa grasa corporal, mejora el perfil de lípidos, reduce la
tensión arterial y la resistencia a la insulina y
maximiza la función residual. Cuando se lleva a cabo ejercicio físico
programado, los beneficios se obtienen hasta edades muy avanzadas.
Entrenamiento y
funciones intelectuales
Se
presenta como fundamental la promoción de charlas, debates, situaciones
figuradas, provocadas y programadas. De esta forma, el anciano ocupa sus
momentos de ocio. La práctica tiende a mitigar el deterioro producido por el
desuso y los efectos propios del envejecimiento. Además, hay que fomentar la
integración social y evitar el aislamiento.
Protección específica
Se
recomiendan las siguientes vacunas: antitetánica -si no ha habido inmunización o
han pasado más de 10 años desde la última dosis-, antihepatitis -sólo se
aconseja en el caso de que la pareja sea portadora del antígeno de la hepatitios
B -antineumocócica -está indicada en todas las personas mayores de 65 años- y
antigripal -en el anciano la efectividad es menor-.
Prevención
de osteoporosis, caries y
placas periodontales
La vitamina D
es fundamental en los enfermos crónicos y durante el invierno porque ésta suele
disminuir. La reposición será necesaria diariamente o en forma de megadosis
trimestral. Su uso conjunto con calcio aumenta la eficacia pues se ha
comprobado un crecimiento de densidad ósea y una reducción del 43% de fracturas
de cadera.
En
relación a la salud bucal, se ha demostrado la eficacia del flúor tópico como
protector contra la caries en
niños y adultos. Es el primer paso para desterrar el sinónimo de:
envejecimiento-pérdida de piezas dentarias-prótesis dental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario